viernes, 4 de mayo de 2012

Bitácora del 30 de Abril al 4 de Mayo del 2012


Durante esta semana hicimos muchas cosas, comenzando con la biografía de Guy de Maupassant gran escritor de origen francés y autor del libro que analizamos “Bola de Sebo”, donde relata cuentos de una forma realista y naturalista, el título de este libro es por el cuento principal que se encuentra en el libro que lleva el mismo nombre, al final de esta semana hicimos el análisis siendo de mucho provecho en nuestra parte profesional y personal ya que dejan una enseñanza extra. También el licenciado nos impartió una charla sobre nuestra identidad para con la UPNFM, el conocer todo sus métodos de enseñanza, visión, misión y sobre todo la proyección que esta reflejando de forma Nacional e internacional con la formación de profesionales.

domingo, 29 de abril de 2012

Bitácora del 23 l 27 de abril del año 2012

Durante  esta semana hicimos cosas realmente interesantes, sobresaliendo la actividad realizada por el área de Letras Español, La semana de nuestro idioma, en honor al escritor y estandarte promotor del idioma Español, Miguel de Cervantes Saavedra, nos preparamos mucho haciendo champas y comidas propias de nuestra cultura. también conocimos sobre Giovanni Bocaccio, precursor del idioma italiano, es considerado uno de los grandes de la literatura universal, leímos "El decameron", libro escrito después de la fiebre bubónica que azotó fuertemente a Florencia, Italia.

viernes, 13 de abril de 2012

Bitácora del 9-13 de abril del año 2012


En el transcurso de esta semana nos entregaron las notas obtenidas hasta el momento, personalmente estoy muy satisfecho porque sé que me he entregado y esforzado mucho, tambien quiero agradecer al lic. Alberto Díaz por su esfuerzo, dedicacion y entrega al trabajo sin olvidar su visión más haya de sus obligaciones. Tambien durante esta semana se llevo a cabo lo que la consulta académica, tuvimos un examen o análisis de un libro.  Vimos el contexto historico de don Juan Manuel, escritor español su máxima obra “El Conde Lucanor”, este libro es el siguiente que nos toca devorarnos y saborearlo lo mejor posible.

Bitácora del 26-30 de marzo del año 2012.


Durante esta semana hicimos muchas cosas interesantes entre las cuales nos toco exponer o hacer la presentación de libros que el lic. Alberto Díaz nos adjudico a cada grupo. El primer grupo presento el libro “El Cantar del Mio Cid” un clásico de la literatura universal, aquí expone la vida de un famoso caballero español que peleaba contro los moros entre otras cosas, su vida estaba llena de muchas riquises pero a la vez de muchas desgracias. A mi grupo nos toco presentar el libro “La Divina Comedia” del famoso e ilustre Dante Alhigiery, este autor expone en su ejemplar tres grados o niveles de la vida en el cual uno es libre de escoger o deciren cual perecera eternamente. Dante es considerado el arquitecto universal porque describe detalladamente en su obra literaria el infierno, el averno y el cielo; dividiendo cada uno de estos en 10 partes o niveles, en “La Divina Comedia”  se pretende hacer reflexión sobre la religión y sobre todo el poder catolico y el amor hacía Dios, por su parte el autor nombre solamente como “La Comedia”  pero al paso del tiempo los lectores le fueron sediendo el nombre de divina hasta que se le agregó. 

sábado, 17 de marzo de 2012

Bitácora del 12 al 16 de marzo del año 2012


Durante esta semana tomamos tanto la hora de Cuento como la de Novela para continuar con el analisis del “Ingenioso Idalgo don Quijote de la Mancha”. Tambien hicimos un analisis muy a fondo sobre “La Eneida” de Virgilio, esta obra tiene sus simientos o bases en la obras Homericas “La Odisea” y “La Iliada”, practicamente Virgilio nos cuenta en su obra de donde surge o cual es eñ origen de los Romanos y por lógica Roma. Pone como heroe a Eneas ya que este es el personaje principal de la historia. La Eneida esta compuesta por 12 cantos, se puede apreciar claramente que en los primeros 6 cantos en la obra se narra de cómo Eneas llega a la tierra prometida y por todo lo que tiene que pasar, en esto se basan los criticos y dicen que fue tomado de La Odisea, luego los otros 6 cantos restantes nos dicen de la batalla de Eneas para conseguir su proposito, lo cual algunos criticos dicen que fue tomado de La Iliada. La obra de Virgilio era una necesidad para el pueblo Romano sobre todo para Cesar Augusto que la utilizo para fines propios.

viernes, 9 de marzo de 2012

Bitácora del 5 al 9 de Marzo del año 2012

En esta semana vimos la pelicula “Jason y los Argonautas”. Basada o tamada de un libro, está es una epopeya de la antigua Grecia en donde intervienen directamente los Dioses que para ellos existian y dominaban el mundo, estos Dioses representaban para los griegos la cosmovisión o gran parte de este antes mencionado, esta obra literaria no se aleja mucho de la Odisea o la Iliada presentadas o escritas por Homero. Básicamente esta historia trata del regreso de Jason a su tierra y de todas las aventuras que este vive junto a sus argonautas hasta el momento de ir a reclamar el trono que por derecho le pertenece y esta siendo usurpado por Pelias. Tambien hicimos un diagrama sobre las semejanzas y diferencias de la literatuta clásica Griega y la literatura clásica Romana, estas dos ya las hemos analizado antes, conociendo las diferentes caracteristicas y máximos representantes de cada una de ellas.

jueves, 8 de marzo de 2012

Bitácora del 27 de Feb. al 2 de Mar. del año 2012


Esta semana ha sido para nosotros de mucha importancia como lo han sido todas las anteriores, entramos a estudiar y analizar lo que se denomina como la Literatura Clásica (Grecolatina), esto significa que estamos comprendiendo de una mejor forma la literatura de quizas dos de los pueblos más antiguos e influyentes que han existido en el mundo. Especificamente empezamos con la antigua Grecia o como ellos mismo denominaron su pueblo “El Hélade”. Lo que unio a los helenos fue su lengua, su máximo esplendor fue en Atenas en el siglo V a.C bajo el liderazjo de Pericles, aproximadamente su literatura comienza en el siglo XII a.C era entonada en forma de canto por uno personajes llamados rapsodas. El primer gran épico occidental es Homero, este personaje es muy conocido a nivel mundial por sus dos epopeyas “La Odisea” y “La Iliada”, el segundo gran exponente es sin duda Esíodo el autor de la historia de los Dioses griegos. Tambie en esta semana hicimos el analisis sobre la epopeya antes mencionada “La Iliada” de Homero, esta majestuosa obra literaria trata de la guerra entre los Aqueos y los Troyanos, desetada más que todo por el deshonor de Paris hacia Menelao al no cumplir su pacto cuando Afrodita intervino directamente en su pelea. En este libro el personaje principal es Aquiles máximo guerrero que es protegido por Zeus y Minerva, al final este logra su proposito matando a Hector.

sábado, 25 de febrero de 2012

Las 300 Fábulas de Esopo

Esta semana discutimos muchas cosas entre ellas el gran libro llamado “Las 300 fábulas de Esopo”. Este ejemplar se lo acreditan a Esopo, de origen griego, hay muchos conceptos sobre este célebre personaje de la literatura, uno de ellos es que ni siquiera existio y fue algo creado por los mismos griegos con el fin de mejorar en su comportamiento moral, algo que es veradaderamente confirmado es que esta fábulas durante un buen tiempo fueron transmitidas de forma oral, en la mayoria de estas historias tienen como personajes principales a los animales los cuales son utilizados por sus caracteristicas para que haya un mejor aprendizaje. Las fábulas tienen una caracteristica en particular, al final de cada una de ellas está escrita consigo una moraleja. La fábulas que conocemos actualmente son versiones que han sido reeditadas varias veces para adecuarlas al mundo actual. La primera transcripcion fue creada en verso por el poeta griego Babrio aproximadamente en el siglo II a.C. El poeta romano Fedro las reescribio en latín en el siglo primero de la era cristiana. Desconocer la obra de Esopo es estar fuera de este mundo, ya que estas moralejas son casi tan famosas como la Bilblia.

viernes, 17 de febrero de 2012

Bitácora del 13 al 17 de Febrero del año 2012



En el transcurso de esta semana discutimos dos poemas épicos como ser “Ramayana” y “Panchatantra”.  El primero de estos es una historia compuesta por muchas circunstancias, primero la transformación de Valmiki a quien se le atribuye este libro, segundo la historia de Rama y Sita; se considera a Rama como una encarnación de la Divinidad, y a Sita como dechado de castidad conyugal. Todas las doncellas adoran con profunda devoción a Sita, y el supremo anhelo de toda mujer es parecerse a Sita, la pura, la abnegada y paciente. Este segundo libro a su vez es la unión de cinco libros más, escrito aproximadamente entre el siglo    III-IV d.C. Consta de fábulas y apólogos que sirven para unir, separar amigos o incluso en la incisión con la amada. También durante esta semana analizamos el libro bíblico “Job”, es un ejemplar majestuoso de la literatura Hebrea, este es un libro anónimo, épico, donde el personaje principal es Dios por darnos muestra de su grandeza y poder. También reforzamos nuestro conocimiento sobre la literatura Egipcia que data entre los años 3500-850 a.C. esta literatura es dividida en tres periodos, antiguo, medio, nuevo, alcanzando su apogeo en el último periodo mencionado.

domingo, 12 de febrero de 2012

Bitácora del 6 al 10 de febrero del año 2012.

Esta semana fue nuestra respectiva presentación a clases después de unas pequeñas pero reconfortantes vacaciones,  es muy agradable estar de regreso en adquiriendo el pan del saber. Ahora se dé que año data el primer escrito en la historia de la humanidad, también del esfuerzo y la magnífica creatividad que poseían los primeros pobladores civilizados de nuestro planeta.