Esta semana discutimos muchas cosas entre ellas
el gran libro llamado “Las 300 fábulas de Esopo”. Este ejemplar se lo acreditan
a Esopo, de origen griego, hay muchos conceptos sobre este célebre personaje de
la literatura, uno de ellos es que ni siquiera existio y fue algo creado por
los mismos griegos con el fin de mejorar en su comportamiento moral, algo que
es veradaderamente confirmado es que esta fábulas durante un buen tiempo fueron
transmitidas de forma oral, en la mayoria de estas historias tienen como
personajes principales a los animales los cuales son utilizados por sus
caracteristicas para que haya un mejor aprendizaje. Las fábulas tienen una
caracteristica en particular, al final de cada una de ellas está escrita
consigo una moraleja. La fábulas que conocemos actualmente son versiones que
han sido reeditadas varias veces para adecuarlas al mundo actual. La primera
transcripcion fue creada en verso por el poeta griego Babrio aproximadamente en
el siglo II a.C. El poeta romano Fedro las reescribio en latín en el siglo
primero de la era cristiana. Desconocer la obra de Esopo es estar fuera de este
mundo, ya que estas moralejas son casi tan famosas como la Bilblia.
sábado, 25 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Bitácora del 13 al 17 de Febrero del año 2012

En el transcurso de esta semana discutimos dos poemas épicos como ser “Ramayana” y “Panchatantra”. El primero de estos es una historia compuesta por muchas circunstancias, primero la transformación de Valmiki a quien se le atribuye este libro, segundo la historia de Rama y Sita; se considera a Rama como una encarnación de la Divinidad, y a Sita como dechado de castidad conyugal. Todas las doncellas adoran con profunda devoción a Sita, y el supremo anhelo de toda mujer es parecerse a Sita, la pura, la abnegada y paciente. Este segundo libro a su vez es la unión de cinco libros más, escrito aproximadamente entre el siglo III-IV d.C. Consta de fábulas y apólogos que sirven para unir, separar amigos o incluso en la incisión con la amada. También durante esta semana analizamos el libro bíblico “Job”, es un ejemplar majestuoso de la literatura Hebrea, este es un libro anónimo, épico, donde el personaje principal es Dios por darnos muestra de su grandeza y poder. También reforzamos nuestro conocimiento sobre la literatura Egipcia que data entre los años 3500-850 a.C. esta literatura es dividida en tres periodos, antiguo, medio, nuevo, alcanzando su apogeo en el último periodo mencionado.
domingo, 12 de febrero de 2012
Bitácora del 6 al 10 de febrero del año 2012.
Esta semana fue nuestra respectiva presentación a clases después de unas pequeñas pero reconfortantes vacaciones, es muy agradable estar de regreso en adquiriendo el pan del saber. Ahora se dé que año data el primer escrito en la historia de la humanidad, también del esfuerzo y la magnífica creatividad que poseían los primeros pobladores civilizados de nuestro planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)